Organizado con el Patrocinio de Kodak Argentina S.A. Normas recomendadas por la Photographic Society of America. Patronazgo de la Federation Internationale de L´Art Photographique
Director del Salón: Moisés J. Prajs.
En 1936 es fundado el Foto Club Argentino como Asociación sin fines de lucro. Es la primera Institución de la Argentina dedicada a la enseñanza del Arte fotográfico. Cierra sus puertas en 2004. Este espacio tiene como finalidad la Conservación y Difusión de su acervo patrimonial.
Organizado con el Patrocinio de Kodak Argentina S.A. Normas recomendadas por la Photographic Society of America. Patronazgo de la Federation Internationale de L´Art Photographique
Director del Salón: Moisés J. Prajs.
Hace un tiempo me conecté con su nieta, Bárbara Prajs, quien muy amablemente me hizo llegar algunas obra fotográficas de Moisés, también notas publicadas en revistas y diarios de distintos años y un par de diplomas que conserva la familia.
Moisés Joel Prajs llegó al Foto Club Argentino en la década del ´50, tuvo varios cargos en la Institución, incluidos el de Presidente y Vicepresidente. Además organizó 9 Salones Internacionales de la entidad, integró el primer grupo de fotógrafos invitados por la Armada Argentina para viajar a la Antártida, cuyas fotografías se exhibieron en varios países. Fue Jurado; participó con sus obras en muchos Salones Nacionales e Internacionales y realizó también muestras individuales y colectivas.
Tengo un recuerdo grato de él, lo conocí en los años ´90 cuando empecé a estudiar en el club y lo vi por última vez cuando abrimos el Nuevo Foto Club Argentino, en el 2005. Vino a felicitarnos por nuestra apertura, siempre con su amabilidad característica y deseándonos prosperidad en el nuevo proyecto.
Hablando con Gloria Martínez, quien lo conoció antes que yo y tuvo la oportunidad de apreciar su trabajo fotográfico, me comenta que Moisés, siempre tuvo una mirada artística modernosa para la época, estaba siempre en la "vanguardia". Lo mismo leí de él en una de estas notas aquí publicadas, donde Feliciano Jeanmart mencionaba que sus obras tenían un criterio fotográfico totalmente diferente a lo que se conocía.
Comparto aquí las fotografias, notas y diplomas que nos hizo llegar Bárbara, y documentación que nos envió Gloria donde podemos ver los distintos cargos que ocupó no solo en la Comisión Directiva sino también en los Salones Internacionales del Foto Club Argentino. Agrego también fotografías tomadas por mi de un libro de Actas de 1958 donde Moisés Prajs dona dinero para colaborar con el club.
Agradezco a Bárbara Prajs y a Gloria Martínez por tomarse el tiempo de hacerme llegar este material.
El 50º Salón Internacional de Arte Fotográfico del Foto Club Argentino se expone en el Palacio de Correos y Telégrafos de la Ciudad de Buenos Aires, Sarmiento 157 en el año 1986.
En estas imágenes verán a quienes fueron parte de la Comisión Directiva de esos años y detalle del catálogo donde son mencionados.
Nota de La Nación - de Santiago García Navarro
Arte. El
fotógrafo moderno
La mirada de Horacio Coppola marca
casi 70 años de arte argentino
4 de Diciembre de 1998
Horacio Coppola
es una de esas personalidades que tuvieron el privilegio -y la intención- de
vivir rodeada de artistas e intelectuales en un momento brillante de la cultura
mundial. De ese cruce de talentos y disciplinas se nutrió una obra fotográfica
que resume toda una época y marcó un capítulo fundamental de nuestra
fotografía.
Horacio
Coppola. Fotografías. Hasta el 25 del actual, en el Foto Club Argentino. Perón
1606/8. Tel. 382-8026. Lunes a viernes, de 11 a 21. Gratis.
La nota completa la pueden ver en este link:
https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/el-fotografo-moderno-nid195267/
Este Blog lo comencé en el año 2014, motivada por la ausencia de información en Internet sobre la existencia del Foto Club Argentino, del cual formé parte a partir de 1993.
Fundado en 1936 fue el primer Foto Club de la Ciudad de Buenos Aires. En 2004 cerraron sus
puertas de forma abrupta y se perdió su enorme biblioteca y archivo
fotográfico. Sesenta y ocho años de historia fotográfica argentina perdidos,
donde pasaron personalidades como Grete Stern, Horacio Coppola, Anatole
Saderman, Aldo Sessa, Anemarie Heinrich y Pedro Luis Raota.
Sumado a ese deseo, unos años después y a partir de una charla con el
historiador Abel Alexander, tomé la decisión de llevar a cabo la recuperación
histórica de la Institución. Ese encuentro con Abel en la Biblioteca
Nacional fue sumamente inspirador para mí y estoy muy agradecida por sus palabras de aliento y entusiasmo.
En este espacio compartiré información a medida que voy digitalizando el
material recuperado.
Mi propósito final es además, poder armar una Biblioteca física en el Nuevo
Foto Club Argentino* (entidad fundada por 6 integrantes del viejo Foto Club), logrando
así resguardar el valiosísimo Patrimonio Artístico y Cultural Nacional, que
involucra a la enseñanza del Arte fotográfico en el siglo XX argentino.
Cris Pereyra.
*Nuevo Foto Club Argentino: el mismo año que cierra sus puertas el Foto Club Argentino, fotógrafos que trabajaban en la Institución deciden reabrirlo bajo el nombre de Nuevo Foto Club Argentino y como Cooperativa de Trabajo. Lo dirigen actualmente Rodrigo de la Fuente, Claudio Santamaría, Gloria Martínez, Pedro Gil y María Cristina Pereyra,
Agradezco muy afectuosamente a todos los que colaboran con la recopilación de material, investigación,
datos, etc.:
Abel Alexander
Claudio Santamaría
Gloria Martínez
Fabián Paterno
Daniel Tubío
Fabián Carelli
Rita Porrozzi
Ariel Till
Adrián Lagioia
Alejandro García
Clara Tomasini
Bárbara Prajs
* Libro de Actas Asambleas "Foto Club Argentino" 18 de noviembre de 1936.
* Álbum Conmemorativo del XX Aniversario del Foto Club Argentino 1936-1956.
* Revista "fotografía" Nº 102 - Año 1972
Historia y Acta de fundación
En la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, a los dieciocho días del mes de noviembre de 1936, en el Salón de Actos del Diario La Prensa, que ofrece un salón para esta reunión y por iniciativa de un grupo de aficionados, se constituye el Foto Club Argentino, entidad destinada a llenar una necesidad por la afición a la fotografía.
Entre los presentes, estaban Emilio C. Torrá, Juan A. Carraro, Grete
Stern, Horacio Cóppola, Alberto del Solar Dorrego, Alejandro R. Zimmermann y
Federico A. Boxaca.
En el Acta fundacional de ese día, se comenta la necesidad de formar
este Foto Club y mencionan que en Gran Bretaña existen hasta esa fecha 3000
grupos de aficionados a la fotografía, mientras que en Argentina ninguno, y
confían en que irán creándose en el interior de nuestro país y también en la
Ciudad de Buenos Aires.
Estuvieron presentes también ese día, integrantes de lo que fue la
Sociedad Argentina Fotográfica de Aficionados, a quienes homenajean y agradecen
sus experiencias.
Propuesta fundacional.
Lo que propone esta nueva organización artística es: estimular entre sus asociados la afición a la fotografía como expresión de arte, sin fines comerciales; cultivar el idealismo artístico, donde profesionales y aficionados puedan relacionarse; enseñar todos los procedimientos fotográficos; organizar exposiciones nacionales e internacionales; establecer laboratorios; propiciar concursos, etc.
Quedan elegidos los cargos principales de la siguiente manera:
Presidente el Sr. Alberto del Solar Dorrego; Vicepresidente el Dr. Héctor
Daniel Muñoz; Secretario el Sr. Juan Carlos Huergo; Tesorero el Sr. Alejandro
R. Zimmermann; Vocales los Sres. Federico A. Boxaca, Mauricio Dardaine, Luis
Omar Landivar, Ingeniero Carlos A. Pollitzer y Arquitecto Enrique Martínez Castro.